No se habla de política, religión ni fútbol en la mesa. Son temas que despiertan pasiones y pueden generar acaloradas discusiones, peleas y momentos desagradables. Para que la mesa sea un lugar tranquilo y agradable, es mejor no hablar de ciertas cosas, ¿verdad?

Yo creo que la conversación política es más que necesaria y no solo en época de elecciones. Quizás una de las causas del bajo nivel de muchos políticos es que no hablamos lo suficiente sobre política y su importancia en la vida cotidiana, como nos afecta en gran parte de lo que hacemos cada día. ¿Y qué mejor lugar para tener esas conversaciones que en la mesa, el punto de encuentro de familias y amigos?

Una ilustración digital simple sobre un fondo azul sólido. Muestra a dos figuras estilizadas, una a cada lado de una mesa rectangular oscura, sentadas en sillas. Ambas figuras visten de negro (la de la izquierda con traje, la de la derecha con un vestido) y tienen megáfonos grises y negros en lugar de cabezas. Los megáfonos están apuntando directamente el uno hacia el otro, y de cada uno emanan líneas blancas que simulan ondas de sonido, cruzando la mesa. La imagen simboliza una comunicación unidireccional o un debate donde las personas se hablan sin escucharse.
Seguir leyendo

La Bitácora de un Eterno Aprendiz ya es parte de ¡Blog! ¡Blog!, el directorio de blogs personales en español que es mantenido gracias al esfuerzo del amigo Matizeta, compatriota del querido Flaco Spinetta. Una gran iniciativa para ayudar a mantener vivo el espíritu de la vieja web, donde el contenido humano era una parte esencial.

Ya hay cerca de un centenar de sitios. Puedes explorar el directorio completo aquí: https://blogsencastellano.wordpress.com

No crean que aquí voy a escribir solo sobre música. Lo que pasa es que por esta época estamos justo en temporada alta de conciertos por estos lados.

Pero también es cierto que va a haber harto sobre música aquí 😊

Se vienen cositas…

Una versión diferente de "Hola Mundo"

Primer intento

Si no me equivoco fue por la mitad de los años 2000 cuando yo estaba en mis últimos años de universidad y había descubierto en internet muchas maneras de gastar mi tiempo. Era la época de la web 2.0, antes de lo que ahora llamamos “redes sociales”. Aparecieron los blogs como una herramienta en la que cualquier persona podía crear y compartir contenido en la red. Hoy parece trivial, pero en ese tiempo fue realmente revolucionario. Y claro que me sumé a esa moda.

Seguir leyendo