El momento más temido de todo selfhoster se llama upgrade. Especialmente cuando se trata del sistema operativo que soporta todo tu sistema. Y sí, ha llegado ese momento para mí.

Uso Proxmox en mi servidor casero. Es un sistema operativo basado en Debian, especializado en virtualización. Permite un manejo bastante sencillo y versátil de los recursos, y como está basado en Linux, es muy personalizable.

Seguir leyendo

No se habla de política, religión ni fútbol en la mesa. Son temas que despiertan pasiones y pueden generar acaloradas discusiones, peleas y momentos desagradables. Para que la mesa sea un lugar tranquilo y agradable, es mejor no hablar de ciertas cosas, ¿verdad?

Yo creo que la conversación política es más que necesaria y no solo en época de elecciones. Quizás una de las causas del bajo nivel de muchos políticos es que no hablamos lo suficiente sobre política y su importancia en la vida cotidiana, como nos afecta en gran parte de lo que hacemos cada día. ¿Y qué mejor lugar para tener esas conversaciones que en la mesa, el punto de encuentro de familias y amigos?

Una ilustración digital simple sobre un fondo azul sólido. Muestra a dos figuras estilizadas, una a cada lado de una mesa rectangular oscura, sentadas en sillas. Ambas figuras visten de negro (la de la izquierda con traje, la de la derecha con un vestido) y tienen megáfonos grises y negros en lugar de cabezas. Los megáfonos están apuntando directamente el uno hacia el otro, y de cada uno emanan líneas blancas que simulan ondas de sonido, cruzando la mesa. La imagen simboliza una comunicación unidireccional o un debate donde las personas se hablan sin escucharse.
Seguir leyendo

El objetivo de esta publicación es intentar dar una idea del significado que en Chile le damos a la palabra «Ñoño», que es diferente del utilizado en otros países de habla hispana y ni siquiera está documentado por la RAE. Como es un término que uso habitualmente en redes sociales, me parece importante aclararlo. No conozco el origen de esta acepción local y si es exclusiva de Chile o es compartida con otros países. Averiguarlo eso es una tarea que dejaré pendiente por ahora.

Antes de comenzar, debo aclarar que lo que leerán a continuación es el resultado de una ardua y exhaustiva investigación, es decir, una búsqueda de 10 minutos en internet, y que se entrevistó a un total de 0 especialistas en la materia. Así que no esperen mucho de esto.

Seguir leyendo

Yo pensé que me gustaba más Dua Lipa.

Sin lugar a dudas una de las mayores estrellas pop en la actualidad. Tiene talento de sobra. Su show es muy bueno y tiene excelentes canciones. Pero no es el tipo de concierto que yo más disfruto.

A mi me gusta que el foco esté en la música y en los músicos. El setlist se concentró principalmente en el último disco, que no me gustó tanto. Yo prefiero el «Future Nostalgia»,

Los puntos altos: su carisma, la cercanía con el público y «Don’t Start Now», casi al final, con ese marcado bajo de funk.

Punto bajo: El público. Más preocupados de grabar con sus teléfonos que del escenario. Muy poco animado. Así me pareció por la mitad de la cancha general, donde yo estaba.

Me fui con gusto a poco. Miley Cyrus sigue siendo mi diva pop favorita de la actualidad.

Como si Fauna Primavera hubiese sido poco, el domingo nos fuimos a la celebración de los 30 años de «Toque», el más exitoso disco de Joe Vasconcellos, en el Movistar Arena.

El concierto estuvo muy por sobre mis expectativas. ¡Cuántas canciones memorables! muchas de ellas las tenía casi olvidadas. Música que te hace bailar sin parar. Aunque también hay momentos de melancolía para bajar las revoluciones, pero luego llega otro exitazo para volver a bailar.

La fiesta no sería tal sin los invitados, que estuvieron de lujo: Nicole, Vicente Cifuentes, Mamma Soul, Juanito Ayala, Mariel Mariel, Gepe y Nano Stern. Estos 2 últimos fueron las mejores colaboraciones, para mí gusto,  con «Induce» y «Ciudad Traicionera». Quizás sea porque son 2 de mis canciones favoritas del artista.

Bonita sorpresa fue el homenaje a Lucybell –banda que hace poco se despidió para hacer una pausa en su carrera– interpretando «Mataz», un clásico del grupo.

En definitiva, fue una fiesta total. Lo único lamentable es que el recinto no se haya llenado.

El show más esperado de la jornada: Massive Attack. Cautivaron al público con su trip hop y un espectáculo visual que llama a tomar consciencia de los males y conflictos actuales en el mundo. Elizabeth Fraser, la ex cantante de Cocteau Twins, fue la invitada estelar de la jornada, quien tomó el rol de vocalista algunas canciones. Un privilegio escuchar su voz en vivo.

La banda de Bobby Gillispie fue el plato fuerte de la previa para Fauna Primavera 2025 en el Teatro Coliseo la noche de jueves. En casi 2 horas de concierto hicieron cantar y bailar al público con su rock ecléctico. La música de Primal Scream puede pasar de canciones rollingtonescas a otras muy electrónicas de manera totalmente fluida.

El Coliseo es muy buen escenario para ver a los artistas, lamentablemente no tanto para escucharlos. Aún así, fue una jornada para disfrutar de buena mística en vivo.

La previa de Fauna Primavera 2026 comenzó anoche en el Teatro Coliseo con Hesse Kassel. Una de las bandas revelación en la escena del rock chileno el último tiempo. ¡Y cómo no! Su rock experimental, eso que llaman post-rock, da cuenta del enorme talento de estos chicos, que este año lanzaron su primer disco. Vale la pena verlos en vivo.