Hace un par de semanas en Chile el candidato presidencial de extrema derecha, José Antonio Kast, afirmó que el hermano de la candidata Jeannette Jara había participado en el reportaje que reveló los rostros detrás de algunas cuentas que difunden información falsa sobre políticos en redes sociales. Este lunes, Donald Trump, el presidente de la uno de los países más poderosos del mundo, declaró que el uso de paracetamol durante el embarazo “puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo”. Ambas mentiras. Fake news.

Seguir leyendo

Una guirnalda festiva de aproximadamente 20 banderas nacionales, predominantemente de países hispanohablantes de América Latina y España, cuelga en dos filas superpuestas sobre una cuerda blanca. Las banderas son coloridas y presentan los diseños distintivos de cada nación. Entre ellas se observan la bandera de Chile, Argentina, Perú, Colombia, México y España. El foconfetindo es una pared de textura gris clara. Pequeños trozos de confeti de colores brillantes —rojo, verde, azul y amarillo— caen dispersos por la parte superior de la imagen, añadiendo un toque de celebración.

El 18 de septiembre es el día en que celebramos nuestro día nacional en Chile. Nuestra fiesta de la independencia. El momento para recordar, vivir y hablar de tradiciones, costumbres, cultura y especialmente de patriotismo. Una palabra que se repite aún mucho más cuando hay campañas políticas como ahora que tenemos elecciones presidenciales en un par de meses. La repiten tanto que termina perdiendo sentido y hasta nos provoca rechazo. Por eso creo que es un momento perfecto para hacer una breve reflexión sobre el verdadero significado de «patriotismo» y que lo reivindiquemos como un valor positivo que nos identifique a todas y todos independiente de nuestra nacionalidad, costumbres o preferencias personales.

Seguir leyendo