Mi nombre es Carlos. Nací en la década de los ´80 en un pequeña ciudad de este rincón del mundo al que llaman Chile. Después de terminar mis estudios de Ingeniería Civil Electrónica en Concepción llegué a la capital, Santiago, donde llevo más de 15 años tratando de hacer que los bits lleguen de un lado a otro trabajando en el rubro de las telecomunicaciones. Puedo decir que trabajo en lo que me gusta y me siento afortunado por eso.

La tecnología me apasiona. Soy un aficionado a linux y la programación –al estilo “maestro chasquilla”–. Me definiría como un “ñoño”, en la acepción que le damos en Chile. Me encanta la música, especialmente en vivo. Estoy siempre atento a los nuevos lanzamientos de discos, que suelo compartir en redes sociales, y voy a todos los conciertos que puedo.  También me gustan las películas pretensiosas y la lectura variada. Me interesa la política, porque considero que las decisiones que se toman en ese ámbito moldean el mundo actual y el futuro. Tengo una cámara réflex abandonada por ahí que es el recuerdo de mi afición por la fotografía. Alguna vez traté de aprender a tocar el bajo, y ahora está juntando polvo en un rincón muy visible de mi hogar.

Considero que una de las características que mejor me define es mi interés por el aprendizaje constante. Por eso he titulado este espacio como La bitácora de un Eterno Aprendiz. Esto es un blog personal, sin un eje particular más que mis propios intereses, así que probablemente verán contenido muy variado. Espero publicar aquí desde guías técnicas sobre cosas que hago relacionadas con linux, servidores, automatización en casa, etc.; pasando por opiniones de música, conciertos y películas; y hasta reflexiones sobre la vida y política.

Esto estará en constante desarrollo…


Contacto

Estos son los lugares que frecuento en la web. Si quieres contactarme recomiento Mastodon que es mi red social favorita.


Un Blog Federado

Este blog es parte del Fediverso. La mayoría de las publicaciones estarán disponibles en las redes sociales federadas como Mastodon, Pixelfed, Friendica, etc. Eso signifique que si tienes cuenta en una de esas plataformas puedes interactuar (responder, compartir o dar me gusta) a lo que escriba en este sitio. En cada publicación habrá un botón “comentar en el fediverso”, que te llevará a al servidor de tu cuenta, para hacerlo más fácil.

Webmentions: Responde desde tu sitio web o blog